ELEMENTOS QUIMICOS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE EQUIPOS. CLIC AQUI
Introducción.
Bienvenido a este humilde sitio web en el cual encontraras una guía
básica sobre una computadora. Nos hemos centrado en describir las distintas
partes y explicando para que sirve cada una de ellas. Suponemos que eres un
principiante en eso de la “informática” por ello intentaremos utilizar lenguaje
lo mas claro y simple posible. Si encuentras cualquier errata o explicación
confusa, por ejemplo sobre el funcionamiento de cualquier parte de la
computadora, os ruego que nos dejes un comentario o correo
electrónico, para resolver la duda para todos.
A continuación encontraras un pequeño menú que te llevara directamente a
la categoría deseada. Las partes o dispositivos de cualquier computadora a
veces se pueden clasificar en distintas categorías.
1. Partes internas de una
computadora, lo que forma la CPU
A continuación te enumeramos todas las partes de la “caja” del
ordenador, que se suele llamarse CPU (En otros países puede significar
procesador o Central Unit Processor). Digamos es la parte mas importante de
cualquier computadora, ahí es donde se guardan los datos, donde se realizan los
cálculos y es donde se conecta todo lo demás.
1.1. Microprocesador(también llamado
CPU)
Microprocesador
El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las
piezas imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño
cuadrado de silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe
instrucciones, las procesa y manda ordenes. Cada procesador dispone de unas
instrucciones predefinidas como suma, resta, multiplicación, desplazamiento…
etc. Dispone de una pequeña memoria cache, que tiene muy poca capacidad pero es
ultra rápida. Quizás se podría comparar un procesador con una fabrica, recibe
materia prima y devuelve producto terminado. Aprende mas sobre el procesador aquí.
1.2. Motherboard o placa madre
Motherboard


Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el
procesador. La motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las partes de
una computadora, el 99% de los dispositivos están conectados ahí. Si comparamos
el procesador con una fabrica, la placa madre podríamos comparar con la red de
carreteras que la rodean. Es un componente que se fabrica pensando en
determinada familia de procesadores y con unos estándares en mente. De hecho lo
primero que debemos elegir al montar un ordenador es la motherboard y después
ir mirando si soporta determinados dispositivos o estándares. Por ejemplo
cuantas tarjetas de vídeo podemos conectar, si tiene 2 o 1 tarjetas de red, si
soporta memoria RAM ECC (memoria especial para servidores)… etc. Descubre mas aquí.
1.3. Memoria RAM

La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e
instrucciones intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo
editamos en el Office. Es la segunda memoria mas rápida de la computadora,
después de la memoria cache. Todos los datos que se guardan ahí se borran
cuando apagamos el equipo a diferencia por ejemplo del disco duro. En los ultimos
años esta memoria ha pasado de tener 256Kb a 16Gb. En los servidores incluso
puedes encontrar 64GB o 128GB de memoria RAM DDR3 ECC. Aprende mas sobre la memoria RAM aquí.
1.5. Disco Duro

El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema
informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque
en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la
tecnología es la misma. El “Hard Drive” por prestaciones es mucho mas lento que
la memoria RAM, sin embargo tiene mucha mas capacidad. Actualmente en el año
2015 puedes encontrar fácilmente unidades de 4Tb-6Tb, lo mas común y económico
es tener 1-2Tb. Ademas es el componente que cambia radicalmente de tecnología.
La tecnología magnética poco a poco da paso a la “solida” o “química” de los discos SSD o Solid State Drive. Descubre mas sobre los discos duros aquí.
1.6. Lectores ópticos
Los lectores ópticos eran muy populares en el pasado. Básicamente son
los que leen todos estos discos DVD, CD o BluRay. Ahora mismo con Internet muy
desarrollado en muchos países esta casi en desuso el lector de discos.
Cualquier información ahora puedes descargar de Internet o te la puedes llevar
en una memoria USB. Aprende todo sobrela lectora de CDs aquí.
1.7. Tarjeta de Vídeo

La tarjeta de vídeo es la parte de nuestro ordenador que manda la señal
de vídeo hacia nuestro monitor o televisor. Por si sola prácticamente es un pequeño
ordenador ya que en la placa tiene un procesador, memoria RAM, BIOS, entradas
de alimentación… etc. Son imprescindibles para la gente que busca sobre todo
jugar o editar vídeo o 3D. Si quieres saber mas, aquí tenemos escrito sobre las tarjetas de vídeo.
2. Periféricos o dispositivos
auxiliares de una computadora.
Seguramente se nos viene a la cabeza el teclado. Sin embargo hay unos
cuantos dispositivos de entrada a describir. Por lo general aquí clasificaremos
dispositivos que sirven para mandar ordenes a nuestra CPU, que serán procesados
y almacenados o mostrados mediante unidades
de salida de información. Por ejemplo el ratón,
tabletas gráficas, lectores de códigos de barras, el track pad en un portátil o
lector de huellas. Seguramente se me olvida alguno, pero en Internet todo se
puede modificar, así que lo iremos actualizando según expliquemos las cosas.
2.1 Mouse

El mouse o el ratón es una parte esencial de cualquier computadora.
Actualmente esta en proceso de una gran transformación tecnológica y quizás es
uno de los componentes que desaparecerá en el futuro. Las pantallas
táctiles de calidad vistas por primera vez en iPhone (Realmente han
sido inventadas hace tiempo, pero nunca con tanta calidad) han supuesto una
revolución en el manejo no solo de los ordenadores si no de móviles, tablet PC,
navegadores GPS, relojes, Mp3, eBook… etc. Mientras tanto podemos disfrutar de
evoluciones de ratón tan curiosas como el Magic Mouse de Apple.Pulsa
aquí quieres saber mas sobre el mouse y sus avances tecnológicos.
3. Unidades de almacenamiento externo
de una computadora.

Actualmente existen muchas formas de almacenar la información, sin
embargo podemos subdividir esta parte en dos. Almacenamiento interno y
dispositivos de almacenamiento externo. La primera categoría prácticamente es
solo los discos duros, mientras que en la segunda existe mucha mas variedad…
aquí por ejemplo podemos encontrar la memoria USB, discos duros portátiles,
tarjetas de memoria, DVD, BlueRay, disquete… etc.
4. Dispositivos
multimedia.
Dentro de los
dispositivos multimedia, como su nombre indica, podemos clasificar múltiples o
infinitos dispositivos. Nos centraremos en los dispositivos mas comunes. Como
por ejemplo la impresora, escáner, altavoces, cascos o cámara de vídeo.
Realmente estos componentes se podrían clasificar como dispositivos de E/S
(Entrada/Salida) de información. Un escáner sería un dispositivo de entrada
mientras que la impresora seria el de salida.
Recordad
también que no hay una verdad verdadera en la informática, de hecho aunque se
llame ingeniería a veces aun le faltan unos cuantos años para ser como tal
(desgraciadamente). Para mi no es una ciencia del todo exacta como podría ser matemática
o ingeniería de caminos. Ademas en el fondo es realmente compleja y ningún ser
humano puede ser experto en todas las áreas. Ahora mismo de hecho poco a poco
la informática buscando su camino se subdivide poco a poco en otras ramas… como
por ejemplo Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Software… etc. Sospecho que
dentro de unas cuantas décadas habrá una decena de carreras relacionadas con la
informática.informática.
Componente electrónico
Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.
ELEMENTOS ELÉCTRICOS
SU CLASIFICACIÓN
De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones. Seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas.
- 1. Según su estructura física
-
- 2. Según el material base de fabricación.
-
- 3. Según su funcionamiento.
- Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control (ver listado).
- Pasivos: son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel (ver listado).2
4. Según el tipo energía.
- Electromagnéticos: aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales (fundamentalmente transformadores e inductores).
- Electroacústicos: transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa (micrófonos, altavoces, bocinas, auriculares, etc.).
- Optoelectrónicos: transforman la energía lumínica en eléctrica y viceversa (diodos LED, células fotoeléctricas, etc.).

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA TABLA DE COLORES
La paleta de colores RGB (RVA en español) consta, básicamente, de tres colores primarios aditivos: Rojo-Verde-Azul. Estos colores primarios aditivos, en HTML, están representados por tres pares hexadecimales del tipo 0xHH-HH-HH según el siguiente formato: (los colores básicos o primarios, no aquellos que son resultantes de mezclas).
#RRGGBB (= #RRVVAA)
Los valores que puede adaptar cada uno de los tres pares hexadecimales van del 0x00 (0 decimal) al 0xFF (255 decimal). Cuanto mayor sea el valor del par, tanto mayor será también la intensidad (matiz, brillo o claridad) del color correspondiente a ese par (y viceversa). Esto implica que el extremo inferior de la escala cromática parte de una intensidad (grado) de color mínima (nulo = par 0x00), pasa por una intensidad de color media (mediano = par 0x80 [128 decimal]) hasta llegar a una intensidad de color máxima (saturado = par 0xFF). El grado de más alta pureza (absoluto) de un color primario aditivo estará determinado por la presencia total del mismo (saturación = 0xFF) junto con la ausencia total (nulidad = 0x00) de los otros dos colores primarios aditivos.
Además de estos tres colores primarios aditivos (RVA), existen tres colores primarios sustractivos o CMY (CMA en español): Cian-Magenta-Amarillo. Estos colores surgen de la siguiente combinación (mezcla) de los primarios aditivos:
- Cian = Verde + Azul
- Magenta = Rojo + Azul
- Amarillo = Rojo + Verde

Camtasia Studio
Camtasia Studio y Camtasia para Mac (pronunciación: /kæmˈteɪʒə/) son unos conjuntos de programas, creados y publicados por TechSmith, para crear tutoriales en vídeo y presentaciones vía screencast,o a través de un plug-in de grabado directo en Microsoft PowerPoint. El área de la pantalla que se va a grabar se puede elegir libremente, y se pueden registrar otras grabaciones de audio o multimedia al mismo tiempo, o añadirse por separado de cualquier otra fuente e integrarse en el componente de Camtasia Studio del producto. Ambas versiones de Camtasia empezaron como programas de captura de pantalla mejorados y han evolucionado para integrar herramientas de captura de pantalla y de post-procesamiento dirigidos al mercado de desarrollo educativo y de información multimedia.
Camtasia Studio 8 para Microsoft Windows está compuesto de dos componentes principales:
- Camtasia Recorder - una herramienta de captura de pantalla y audio independiente
- Camtasia Studio editor - el componente con el nombre del programa, que es ahora una herramienta multimedia con la interfaz estándar del "timeline" para manejar varios clips en una misma pista, además de las mejoras que aparecen resumidas a continuación.

-
1. Pasos para el Ensamble de una PC
Paso 1.-Instalación de la tarjeta madre: La tarjeta madre tiene unas perforaciones que coinciden con unos pequeños postes que están sujetos al gabinete, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan con tornillos.
Paso 2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición.
Paso 3.- Ventilador del microprocesador: Una vez puesto el ventilador, se conecta el cable de alimentación del ventilador los pines correctos de placa.
Paso 4.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales. El número de ranuras puede variar según el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene tres ranuras y se está insertando solo un DIMM de 64 MB.
Paso 5.- Instalación de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión, se realiza siempre de la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.
Paso 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. Después de identificar el tipo correcto, se posiciona el lugar correcto y luego se presiona sobre ellas.
Paso 7.- Instalación de la tarjeta MODEM: También estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores.
Paso 8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar mediante los tornillos.
Paso 9.-Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete, dentro de la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.
Paso 10.-Colocacion de la fuente de alimentación: Montamos la fuente de alimentación en la parte posterior derecha de la carcasa que se encuentra abierta. Una vez montada se atornillará.
Paso 11.- Conector sonido Placa base: El frontal de este ordenador incorpora 2 conectores USB y 2 conectores de sonido (altavoz y micrófono), tendremos un cable para los conectores USB y otro para los conectores de sonido. Estos cables los conectaremos a sus respectivos conectores de la placa base
Paso 12.- Conector de los leds: Ahora conectaremos la alimentación de los leds de la frontal del ordenador, en este ordenador tenemos 3 leds, son:
-Power led - Luz de encendido del ordenador
- HDD led - Luz de procesamiento del ordenador
- SW led – Botón de encendido del ordenador
Estos conectores se sitúan en diferentes posiciones.
Paso 13.-Colocación de la carcasa: Una vez tenemos montadas todas la piezas, lo único que queda es poner la tapa de la carcasa, que nos protege del polvo la placa base.
2. Pasos para el Desensamble de una PC
Paso 1: Tener la computadora y verificar que funcione.
Paso 2: Desconectar todos los cables conectados en la parte trasera del CASE o chasis del la computadora, Fuente de poder, VGA, PS2 mouse teclado, y Cable de Red.
Paso 3: Se procede a quitar las tapaderas laterales del “CASE”
Paso 4: Se procede a utilizar la pulsera antiestática y polarizarla en una superficie metálica.
Paso 5: Se desconectará la Fuente de Poder.
Paso 6: Se desconectará los cables que alimentan a la Motherboard, disco duro y Lectora de DVD.
Paso 7: Se quitarán las cinchas que conectan desde la Motherboard al Disco Duro y lectora de DVD. Se desconecta la cincha de la motherboard al Disco Duro
Paso 8: Proceder a quitar el Disco Duro. Quitar tornillos que están en las bahías que entornillan el Disco Duro
Paso 9: Quitar el Disco Duro, haciendo un leve deslizamiento hacia el exterior del Dispositivo
Paso 10: Proceder a quitar el Floppy. Quitar tornillos que están en las bahías que entornillan el Dispositivo.
Paso 11: Proceder a quitar el Lector de DVD. Quitar los tornillos que están en las bahías que entornillan el Dispositivo
Paso 12: Se procederá a quitar el Cooler de la Motherboard. Se quitará el cable que conecta a la Motherboard.
Paso 13: Se procederá a quitar la Tarjeta de Video. Quitar los tornillos que aseguran la Tarjeta de Video
Paso 14: Quitar Tarjeta de Red. Quitar le tornillo que asegura el Dispositivo.
Paso 15: Se quitaran las Memorias RAM. Haciendo presión hacia abajo se quitará el seguro y luego se levanta la Memoria RAM, saldrá fácilmente.
Paso 16: Quitar Tarjeta Madre (Motherboard). Se procederá a quitar los tornillos que aseguran a la Tarjeta
3. Herramientas para el Ensamble y el Desensamble de una PC
*PINZAS DE CORTE: También llamadas corta frías se utilizan para cortar cables y alambres gruesos.
*PINZAS: Las principales son las utilizadas en electrónica son las de corte y las de punta. También dispone de pinzas para pelar alambres y cables
PINZAS DE PUNTO: Aprestan, doblan y sujetan.
PINZA PELACABLES: Cortan y retiran las cubiertas exteriores aisladas de conductores y cables sin dañar el metal y de manera más eficiente que haciéndolo con una navaja.
DESTORNILLADOR DE ESTRELLA: Se utilizan para girar tornillos o tuercas, en electrónica los más utilizados de punta plana, punto en cruz o Philips.
DESTORNILLADOR DE PUNTA PLANA: para introducir y apretar, extraer y aflojar todo tipo de tornillos con cabeza ranura.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-